Climate Matters•September 10, 2024
Intensificación rápida de huracanes
CONCEPTOS CLAVE
El calentamiento de los océanos está alimentando ciclones tropicales más fuertes, que son los desastres meteorológicos más costosos en los EE. UU.
Temperaturas más cálidas de la superficie del mar pueden contribuir a que una mayor proporción de ciclones tropicales experimenten una intensificación rápida.
Los huracanes que se intensifican rápidamente pueden ser difíciles de pronosticar, lo que contribuye a sus elevados costos.
De 1980 a 2023, 177 ciclones tropicales Atlánticos que tocaron tierra se intensificaron rápidamente.
La mayoría (70%) de los 63 ciclones tropicales de miles de millones de dólares en los EE. UU. desde 1980 se intensificaron rápidamente.
Océanos con temperaturas récord, mayor actividad de huracanes
Desde abril de 2023, las temperaturas globales de la superficie del mar han sido continuamente más cálidas que cualquier período registrado, y por un amplio margen.
En junio de 2024 se cumplieron 15 meses consecutivos de temperaturas récord en la superficie del mar a nivel mundial. El calor oceánico récord ha contribuido al pronóstico de la NOAA para una temporada de huracanes en el Atlántico muy activa en 2024, que se extiende hasta el 30 de noviembre.
Los océanos cálidos alimentan huracanes más fuertes. El nuevo Índice de Cambio Climático: Océano de Climate Central mide la influencia del cambio climático en las temperaturas globales de la superficie del mar todos los días.
Un análisis realizado utilizando el Índice de Cambio Climático: Océano encontró que el cambio climático causado por la mano del hombre hizo que las aguas oceánicas cálidas que alimentaron el huracán Beryl fueran hasta 400 veces más probables.
Para conmemorar el pico histórico de actividad de la temporada de huracanes en el Atlántico (10 de septiembre), revisamos los altos costos de la rápida intensificación de los huracanes y su conexión con el cambio climático.
Océanos más cálidos alimentan huracanes más fuertes y costosos
Las temperaturas de la superficie del mar influyen en el tiempo que experimentamos en tierra. El agua caliente es un ingrediente necesario para los ciclones tropicales.
Alrededor del 80% de los huracanes mayores (categoría 3-5) experimentan intensificación rápida, definida como un aumento en los vientos máximos sostenidos de un ciclón tropical de al menos 30 nudos (aproximadamente 35 mph) en un período de 24 horas.
De 1980 a 2023, 177 ciclones tropicales Atlánticos que tocaron tierra se intensificaron rápidamente por encima del umbral de 30 nudos.
![CM: Rapid Intensification 2024 (ES)](https://images.ctfassets.net/cxgxgstp8r5d/5mHsbfAM06t3dnuzaqTReS/ed708971e0d4002ae07ae6bf9d5b38b9/2024Hurricanes_Intensification_sp_title_lg.jpg?w=3840&q=85&fm=webp)
Casi una cuarta parte de estas 177 tormentas (39 o 22%) experimentaron una intensificación extremadamente rápida: un aumento en los vientos máximos sostenidos de al menos 50 nudos (alrededor de 58 mph) en un período de 24 horas.
![CM: Extreme Rapid Intensification 2024 (ES)](https://images.ctfassets.net/cxgxgstp8r5d/49nsibVxS1TbmNdMir0wlb/a78731d24a93bdb3c6d8d79d154bcd2b/2024Hurricanes_ExtremeIntensification_sp_title_lg.jpg?w=3840&q=85&fm=webp)
Investigaciones recientes sugieren que las temperaturas más cálidas de la superficie del mar pueden contribuir a una mayor proporción de ciclones tropicales que experimentan una intensificación rápida.
Pronosticar una intensificación rápida puede ser un desafío, lo que contribuye al alto costo humano y económico de tales tormentas.
![CM: Tropical Cyclones: Rapid Intensification 2024 (ES)](https://images.ctfassets.net/cxgxgstp8r5d/3bQC1p09Rs4iwxEpE8yEpT/f9af58ed0182015bfc62b00a0e39336d/2024Hurricanes_RIDefinition_sp_title_lg.jpg?w=3840&q=85&fm=webp)
Tormentas más fuertes, costos más altos
Los ciclones tropicales, que incluyen huracanes y tormentas tropicales, son los desastres meteorológicos y climáticos más costosos en los EE. UU. por un amplio margen.
Los ciclones tropicales de miles de millones de dólares causan más de 1,4 billones de dólares en daños desde 1980 — más de la mitad del costo de todos los desastres de miles de millones de dólares desde entonces. Durante el mismo período, los ciclones tropicales de miles de millones de dólares han causado un estimado de 6.934 muertes en los EE. UU.
Los costos totales de los ciclones tropicales de miles de millones de dólares son más altos en Luisiana, Texas y Florida — pero se extienden a 29 estados del Sur, Sureste, Noreste y el Valle de Ohio, así como a Hawái, Puerto Rico y las Islas Vírgenes de EE. UU.
De los 63 ciclones tropicales que han causado al menos 1.000 millones de dólares en daños en EE. UU. desde 1980 hasta julio de 2024 (huracán Beryl), 44 (70%) experimentaron una intensificación rápida.
Los cinco huracanes más costosos desde 1980 — que causaron daños estimados en conjunto por 680 mil millones de dólares (ajustados a la inflación)— tuvieron tasas máximas de intensificación rápida de entre 40 y 70 nudos en 24 horas:
Huracán | Año | Costo total (miles de millones de USD, ajustado por la inflación) | Tasa máxima de intensificación de 24 horas (nudos) |
---|---|---|---|
Katrina | 2005 | $200 | 50 |
Harvey | 2017 | $158,8 | 40 |
Ian | 2022 | $118,5 | 40 |
Maria | 2017 | $114,3 | 70 |
Sandy | 2012 | $88,5 | 40 |
Huracanes que se intensifican rápidamente en un clima cada vez más cálido
Observaciones muestran un aumento en las tasas de intensificación de ciclones tropicales en la cuenca del Atlántico entre 1982 y 2009. Y a escala global, los eventos de intensificación extremadamente rápida (50+ nudos en 24 horas) han aumentado significativamente desde 1990 hasta 2021, probablemente debido principalmente al calentamiento de las temperaturas de la superficie del mar.
En el Atlántico Norte, el número de tormentas que se intensificaron rápidamente de categoría 1 (o más débil) a un huracán mayor se ha duplicado con creces en 2001-2020 en comparación con 1971-1990.
Investigaciones recientes sugieren que la intensificación rápida podría aumentar con el calentamiento continuo causado por la contaminación de carbono."
Ciclones tropicales y cambio climático
Los efectos del cambio climático en los huracanes son complejos, pero investigaciones muestran que el aumento de las temperaturas está haciendo que los huracanes se vuelvan más intensos. Se esperan mayores tasas de precipitaciones en los ciclones tropicales con un calentamiento continuo. Y el aumento del nivel del mar aumenta aún más el riesgo de inundaciones por ciclones tropicales, lo que a veces aumenta los daños causados por los huracanes en miles de millones de dólares.
El calentamiento de los océanos debido al cambio climático causado por la mano del hombre está alimentando una mayor proporción de ciclones tropicales intensos y contribuyendo a una mayor fracción de tormentas que experimentan una intensificación rápida.
Desde 1979, el calentamiento causado por la mano del hombre ha aumentado la probabilidad global de que un ciclón tropical se convierta en un huracán mayor (categoría 3 o superior) en aproximadamente un 8% por década.
Los últimos informes del IPCC predicen que la proporción de ciclones tropicales muy intensos (categoría 4 y 5) aumentará a nivel mundial con el calentamiento continuo.
Además de este aumento previsto de ciclones tropicales intensos, se espera que la temporada de huracanes en el Atlántico sea aproximadamente un mes más larga para finales de siglo.
Aumento de las pérdidas causadas por los ciclones tropicales
El aumento de los riesgos de ciclones tropicales refleja una combinación de tres factores:
peligros físicos que resultan de los ciclones tropicales (por ejemplo, marejadas ciclónicas),
exposición de las personas y la propiedad a estos peligros donde y cuando ocurren, y
vulnerabilidad de las poblaciones en la trayectoria de la tormenta (por ejemplo, capacidad de respuesta y recuperación).
Si bien la frecuencia de huracanes que tocan tierra en el territorio continental de los EE. UU. no ha cambiado desde 1900 hasta 2017, las pérdidas económicas resultantes han aumentado significativamente durante el mismo período. El crecimiento de la población y la riqueza regional a lo largo de las costas del Golfo y del Este de los EE. UU. (mayor exposición) se reflejan en el aumento de los daños.
Los ciclones tropicales pueden generar múltiples peligros devastadores, como marejadas ciclónicas, lluvias intensas, inundaciones, vientos de 100 mph o más y tornados.
Durante la reciente década 2013-2022, las inundaciones por lluvias representaron el 57% de todas las muertes por ciclones tropicales en EE. UU., según un informe de 2023 del Centro Nacional de Huracanes.
Los riesgos se multiplican cuando los cortes de energía inducidos por huracanes se superponen con otros eventos extremos como las olas de calor.
ÁNGULOS LOCALES DE LA NOTICIA
Pronósticos oficiales de tormentas, orientación de seguridad y detección de riesgos
El Centro Nacional de Huracanes de la NOAA monitorea las condiciones actuales y proporciona pronósticos de 2 y 7 días para el Atlántico, el Pacífico Oriental y el Pacífico Central. El sitio web de Preparación Nacional para Huracanes de la NOAA incluye consejos de seguridad, recursos para determinar el riesgo local de huracanes y las zonas de evacuación, y orientación sobre cómo verificar su seguro. El sitio web de huracanes de Ready.gov ofrece orientación en 13 idiomas. Los Mapas Nacionales de Riesgo de Marejadas Ciclónicas de la NOAA se pueden utilizar para evaluar el riesgo en áreas costeras propensas a huracanes. Los mapas del Índice de Riesgo Nacional de FEMA proporcionan niveles de riesgo de huracanes para condados y distritos censales en los EE. UU. contiguos.
Cinco formas de utilizar el Índice de Cambio Climático: Océano
Utilice la herramienta. La herramienta de mapas en línea le permite explorar datos que muestran qué partes del mundo están experimentando altos niveles de CSI Oceánico, todos los días.
Comparta mapas personalizados. Utilice los botones amarillos en el panel izquierdo de la herramienta para compartir un enlace directo a un mapa personalizado o descargar la vista del mapa actual como un archivo PNG.
Descargar mapas en formato KML. El panel izquierdo de la herramienta también incluye un enlace para descargar mapas diarios de CSI Oceánico en formato KML para su uso en transmisiones de televisión.
Lea las preguntas frecuentes. Revise las preguntas y respuestas comunes sobre la ciencia detrás del CSI Oceánico y orientación y advertencias de expertos sobre el uso de la herramienta en los reportes climáticos.
Profundice: lea el documento revisado por pares. Publicado por científicos de Climate Central en mayo de 2024, este documento revisado por pares de acceso abierto presenta la ciencia detrás del sistema de CSI Oceánico.
Más recursos sobre el cambio climático y los ciclones tropicales
La NOAA actualiza regularmente un resumen completo de la ciencia sobre Calentamiento global y huracanes, y ofrece una Guía de recursos para los medios de comunicación durante la temporada de huracanes. El Kit de Herramientas de Tiempo Extremo: Ciclones Tropicales de Climate Central proporciona recursos de informes y gráficos multimedios en inglés y español.
METODOLOGÍA
Un agradecimiento especial al Dr. Phil Klotzbach del Proyecto Meteorológico Tropical de la Universidad Estatal de Colorado por su ayuda. Un período de intensificación rápida (RI, por las siglas en inglés) es definido por el Centro Nacional de Huracanes como un aumento en la velocidad máxima sostenida del viento de al menos 30 nudos (aproximadamente 35 mph) en 24 horas. Los datos de huracanes se recopilaron del conjunto de datos de HURDAT2 y la intensidad de las tormentas se analizó en los horarios sinópticos (00, 06, 12, 18 GMT). Solo las tormentas que habían alcanzado la categoría de tormenta tropical se consideraron para el análisis de intensificación rápida y se excluyeron los sistemas subtropicales. Debido a las limitaciones en la detección (pre era satélite y antes del reconocimiento con regularidad de los aviones caza huracanes), los datos de HURDAT2 anteriores a 1980 se excluyeron en este análisis.
Hasta el 5 de septiembre de 2024, ha habido un total de 63 ciclones tropicales que han causado al menos $1 mil millones en daños en los EE. UU. desde 1980 (incluido el huracán Beryl en julio de 2024). Hay que tener en cuenta que no se dispone de datos de intensificación rápida para dos de estos 63 eventos: el huracán Iniki (1992, Hawái) y el tifón Mawar (2023, Guam). Todas las estimaciones de costos de ciclones tropicales de miles de millones de dólares están ajustadas al índice de precios al consumidor (CPI, por las siglas en inglés) (datos de NOAA/NCEI consultados el 8 de agosto de 2024).