Climate MattersFebruary 12, 2025

El cambio climático está calentando la zona de cultivo de cacao de África occidental

CONCEPTOS CLAVE

Los extremos climáticos amenazan el crecimiento del cacao

Los precios del cacao aumentaron un 136% entre julio de 2022 y febrero de 2024, y los extremos climáticos en el cinturón del cacao de África occidental, que produce el 70% del cacao del mundo, tienen parte de la culpa

El cacao, el ingrediente principal del chocolate, se produce a partir de las vainas de frijol de las plantas de cacao. El cacao prospera bajo rangos específicos de temperatura y precipitaciones. 

Las cálidas a calientes temperaturas de hasta 90°F (32°C) son óptimas para el crecimiento del cacao. Las temperaturas por encima de este rango pueden reducir la calidad y la cantidad de las cosechas, y el cambio climático está trayendo más calor excesivo a las principales regiones productoras de cacao. 

Eso es según un nuevo análisis que utiliza el Índice de Cambio Climático (CSI, por las siglas en inglés) de Climate Central.

CM: Sweet Spot for Cocoa 2025 (ES)
Haga Clic para descargar gráfica: El punto óptimo para el cacao

El cambio climático aumenta el calor que limita el crecimiento en la zona de cultivo de cacao de África occidental

Climate Central analizó cómo el cambio climático causado por la mano del hombre—debido principalmente a la quema de petróleo, carbón y gas metano—ha afectado la frecuencia de temperaturas máximas diarias por encima de los 90°F en el cinturón de cacao de África occidental durante los últimos 10 años (2015-2024). 

Este análisis utilizó datos de temperatura observada, así como estimaciones de temperaturas contrafactuales (temperaturas que habrían ocurrido en un mundo sin el cambio climático causado por la mano del hombre) derivadas del sistema del Índice de Cambio Climático (CSI) (véase la Metodología para más detalles).

Este análisis se centró en 44 de las principales regiones productoras de cacao de los cuatro principales países productores de cacao del mundo: Camerún, Côte d'Ivoire, Ghana y Nigeria. Brasil, Indonesia, Perú, Chile y Ecuador son otros importantes productores de cacao, pero no fueron incluidos en este análisis.

CM: Heat Hurting Chocolate 2025 (ES)
Haga Clic para descargar gráfica: El calor daña el chocolate

Lea el informe en inglés de Climate Central, Climate change is heating up West Africa’s cocoa belt, para obtener el análisis completo.

CM: Extreme Heat and Cocoa 2025 (ES)
Haga Clic para descargar gráfica: Calor extremo y cacao

Los cambios en las precipitaciones también pueden dañar los cultivos de cacao

Los cambios en los patrones de lluvia pueden afectar aún más el crecimiento del cacao. Unas precipitaciones adecuadas y bien distribuidas son cruciales para las plantas de cacao, que crecen mejor cuando los totales anuales de precipitaciones están entre 1.500 y 2.000 mm (59 y 79 pulgadas), con períodos secos que no duran más de tres meses.

Los cambios en las precipitaciones explican gran parte de la variación interanual de la producción, como en 2024, cuando  los patrones de lluvia inconsistentes provocaron un aumento del precio del cacao que se sintió a nivel mundial.

Se prevé que el cambio climático aumente las transiciones grandes y/o frecuentes entre condiciones muy secas y muy húmedas en muchas partes del mundo, incluida África occidental, lo que podría afectar a la producción de cacao.

Otros factores que amenazan la producción de cacao

Las amenazas para el futuro de la producción de cacao van más allá de los impactos directos de los cambios en la temperatura y las precipitaciones. La minería ilegalel contrabando y la propagación del virus del brote hinchado del cacao a través de infestaciones de cochinillas también están afectando la cantidad y calidad de las cosechas de cacao, elevando los precios del chocolate y creando desafíos adicionales para los agricultores. Las condiciones cambiantes no solo perjudican los rendimientos de la producción de cacao existente, sino que también probablemente dificultarán el establecimiento de nuevos campos, amenazando la producción continua de cacao en ciertas regiones.

El aumento de las temperaturas también pone en riesgo a las personas

Los días calurosos por encima de los 90°F limitan la producción de chocolate y son peligrosos para los trabajadores agrícolas de cacao y sus familias. El calor extremo agrava otras condiciones de trabajo peligrosas y físicamente exigentes, como la exposición a productos químicos, el levantamiento de cargas pesadas y las largas horas de trabajo. Muchos productores de cacao ganan menos de 1 dólar al día y son adultos mayores o niños, ambos grupos que corren un mayor riesgo de enfermedades relacionadas con el calor. Dado que alrededor del 90% del cacao se produce en operaciones a pequeña escala, el cambio climático es un factor importante que perjudica directamente las vidas y los medios de subsistencia de los productores de cacao.

Límites de la adaptación climática para la producción de cacao

Las adaptaciones pueden ayudar a los productores de cacao a responder a las condiciones cambiantes, pero no pueden prevenir por completo los desafíos y las interrupciones en la producción de cacao. Las adaptaciones incluyen la cría de plantas que sean más resistentes al calor y la sequía, la plantación de árboles más altos entre el cacao para crear sombra y el traslado de la producción a áreas donde las condiciones futuras probablemente sean adecuadas. Sin embargo, puede resultar difícil para los pequeños productores de cacao implementar adaptaciones que pueden ser costosas, requerir mucha mano de obra o conocimientos especializados.

ÁNGULOS LOCALES DE LA NOTICIA

Encuentre productos de chocolate producidos de forma sostenible 

El programa de certificación de cacao de Fairtrade International certifica las plantaciones de cacao que utilizan prácticas sostenibles y justas, como tratar a los trabajadores y las familias de manera justa, proteger a los jóvenes, usar menos productos químicos, proteger el suelo y tomar medidas relacionadas con la resiliencia climática. Si bien las decisiones individuales no pueden resolver los desafíos que enfrenta la industria del chocolate, las elecciones de los consumidores pueden ayudar a respaldar prácticas que tienen más probabilidades de ser resistentes en condiciones cambiantes.

CONTACTE EXPERTOS

Dr. Christian Bunn
Científico II
Alianza de Biodiversidad International y el CIAT
Experiencia relevante: adaptación al cambio climático en las cadenas de valor del cacao
Contacto: c.bunn@cgiar.org
*ubicado en el CET (horario europeo)*

ENCUENTRE EXPERTOS

Envíe una solicitud a SciLine de la Asociación Americana para el Avance de la Ciencia o a la Base de Datos Climáticos de la Universidad de Columbia. Estos servicios gratuitos conectan rápidamente a periodistas con expertos científicos relevantes.

Explore mapas de expertos y servicios climáticos en las oficinas regionales de NOAA, USDA y el Departamento del Interior.

Explore bases de datos como 500 Mujeres Científicas, Doctorados BIPOC en Justicia Climática y Energética y Diversas Fuentes para encontrar y amplificar diversas voces de expertos.

Comuníquese con su Oficina de Climatología Estatal o con la Universidad de Concesión de Tierras más cercana para conectarse con científicos, educadores y personal de extensión en su área local.

METODOLOGÍA

Climate Central analizó las temperaturas observadas utilizando los datos de temperatura de reanálisis de ERA5. Además, este análisis utilizó temperaturas contrafactuales, o las temperaturas que habrían ocurrido en un mundo sin el cambio climático inducido por la mano del hombre. Estos se estiman utilizando el sistema del Índice de Cambio Climático (CSI) de Climate Central. 

Para este análisis, dividimos cada año de 2015 a 2024 en dos estaciones correspondientes a la producción de cacao: el ciclo principal de cultivo (octubre-marzo) y el ciclo de mitad de cultivo (abril-septiembre). A continuación, contamos el número de días de cada ciclo de cultivo en los que la temperatura máxima diaria superó los 32°C (89,6°F) durante el ERA5 y las temperaturas contrafactuales de 2015 a 2024 y calculamos la diferencia para determinar cuántos días adicionales por encima de los 32°C fueron causados por el cambio climático.

Véase el informe en inglés de Climate Central, Climate change is heating up West Africa’s cocoa belt, para conocer la metodología completa.