Climate Matters•January 10, 2025
Fuera de Serie: Análisis de la Temperatura Global y de EE. UU. en 2024
CONCEPTOS CLAVE
Es oficial: 2024 fue el año más caluroso registrado, a nivel mundial y en los EE. UU.
Las temperaturas promedio globales en 2024 ocuparon el lugar más alto en el registro de 145 años, 1,54°C (2,77°F) por encima del promedio de referencia de la era industrial temprana (1881-1910).
2024 fue el año más caluroso registrado para casi un tercio (31% o 76) de las 243 ciudades estadounidenses analizadas por Climate Central.
Los EE. UU. experimentó 27 desastres meteorológicos y climáticos de miles de millones de dólares en 2024, que son cada vez más frecuentes e intensos en respuesta al calentamiento causado por la mano del hombre.
El análisis global realizado por World Weather Attribution (WWA) y Climate Central encontró que el cambio climático agregó en promedio 41 días más de calor peligroso en 2024 y contribuyó a la muerte de miles de personas y al desplazamiento de millones durante eventos de tiempo extremo el año pasado.
Este análisis de Climate Matters fue posible gracias a los datos de acceso abierto de NOAA/NCEI.

Años consecutivos de récords para la Tierra
Las emisiones mundiales de carbono procedentes de la quema de carbón, petróleo y gas metano alcanzaron los niveles más altos de su historia en 2024. Esta contaminación que atrapa el calor continuó dirigiendo la temperatura promedio de la Tierra a un territorio sin precedentes en 2024, superando el récord del año más caluroso registrado en 2023.
Según los últimos datos combinados de la NOAA y la NASA, la temperatura global de la superficie en 2024 ocupó el lugar más alto en el registro de 145 años, 1,54°C (2,77°F) por encima del promedio de referencia de la era industrial temprana (1881-1910). Los once años más calurosos registrados en el planeta han ocurrido en los últimos once años, incluido el año pasado.
Por primera vez en la historia, la anomalía de la temperatura promedio global anual superó 1,5°C por encima de los niveles preindustriales, el umbral clave a largo plazo establecido por el Acuerdo Climático de París en 2015. Sin embargo, el límite establecido por el Acuerdo Climático de París se refiere a un promedio de 30 años de temperaturas globales, lo que significa que la ocurrencia de 1,5°C de calentamiento durante un solo año no equivale a superar el umbral de París.

Más caluroso para los EE. UU. y calor anual récord para ciudades estadounidenses
Los EE. UU. contiguos tuvieron su año más caluroso registrado en 2024 con una temperatura promedio anual 3,5°F por encima del promedio del siglo XX.
Los ocho años más cálidos para los EE. UU. todos han ocurrido desde 2012.
Si bien 2024 fue el año más caluroso para los EE. UU. contiguos en su conjunto, también fue el año más caluroso registrado para 76 (31%) de las 243 ciudades estadounidenses analizadas por Climate Central. Algunas de las ciudades que experimentaron un calor récord en 2024 incluyen: Atlanta, Georgia; Chicago, Illinois; Detroit, Michigan; Houston, Texas; Minneapolis, Minnesota; Nashville, Tennessee; Phoenix, Arizona; Raleigh, Carolina del Norte; San Juan, Puerto Rico; y Washington D.C.
Para una gran mayoría (75% o 180) de las ciudades analizadas, 2024 se ubicó entre sus cinco años más calurosos registrados, incluidos: Cincinnati, Ohio; Denver, Colorado; Ciudad de Nueva York, N.Y.; Filadelfia, Pensilvania; Portland, Oregón; y St. Louis, Missouri.
Si bien 2024 vio una amplia gama de tendencias de precipitación en 244 ciudades estadounidenses analizadas por Climate Central, el año se desvió significativamente de las normas históricas. Más de la mitad de las ciudades (121) experimentaron precipitaciones superiores al promedio, con un notable 9% de estas localidades recibiendo precipitaciones "muy por encima de lo normal" (>125%).

Un año costoso para desastres de miles de millones de dólares en EE.UU.
EE. UU. se vio afectado por 27 desastres meteorológicos y climáticos de miles de millones de dólares en 2024, lo que provocó un extraordinario costo humano y económico.
Entre estos eventos se incluyen 17 tormentas severas, cinco ciclones tropicales, dos tormentas invernales, un incendio forestal, una inundación y una sequía. Estos desastres provocaron aproximadamente 568 muertes y daños por un valor estimado de $182.700 millones.
El número de desastres de miles de millones de dólares en 2024, 2023 (28 eventos), 2022 (18 eventos) y 2021 (20 eventos) fueron muy superiores al promedio a largo plazo de alrededor de nueve desastres de miles de millones de dólares por año desde 1980.
Los cinco huracanes que tocaron tierra en EE. UU. este año causaron miles de millones de dólares en daños; los huracanes Milton y Helene, que experimentaron intensificación rápida, causando un total de más de $113 mil millones combinados.
El huracán Helene mató a al menos 219 personas, el segundo mayor número de muertes en los EE. UU. continentales relacionadas con ciclones tropicales solo después del huracán Katrina en 2005. Sin embargo, es posible que esta cifra no marque el final del número de muertes por la tormenta. Un estudio reciente encontró que el ciclón tropical promedio genera hasta 11.000 muertes en exceso durante un período de 15 años después del evento.
Calor extremo en 2024 impulsado por el cambio climático causado por la mano del hombre
El calor récord de este año alimentó implacables olas de calor, sequías, incendios forestales, tormentas severas, huracanes e inundaciones que se cobraron la vida de miles de personas en todo el mundo y desplazaron a millones de sus hogares.
Un análisis realizado por World Weather Attribution (WWA) y Climate Central encontró que:
A nivel mundial, el cambio climático agregó en promedio 41 días más de calor peligroso en 2024. Esto afectó de manera desproporcionada a las pequeñas naciones insulares y a los países en desarrollo, cuyos residentes son los más vulnerables a las consecuencias del cambio climático a pesar de ser los que menos contribuyen a las emisiones de gases de efecto invernadero.
El cambio climático contribuyó significativamente a casi la totalidad de los 26 eventos de tiempo extremos evaluados en 2024; En conjunto, al menos 3.700 personas murieron y millones más fueron desplazadas por estos acontecimientos.
Desde el Himalaya hasta el sur de los Apalaches, el año pasado fue testigo de un aumento global de inundaciones devastadoras. WWA analizó 16 de estos eventos de inundación y encontró que todos menos uno fueron intensificados significativamente por lluvias amplificadas por el cambio climático.
La influencia persistente de las emisiones de carbono de 2024
Al entrar en el año 2025, las repercusiones de la contaminación de carbono emitida en todo el mundo seguirán resonando. El dióxido de carbono, un potente gas de efecto invernadero, persiste en la atmósfera durante siglos, atrapando el calor e intensificando aún más el calentamiento climático. Las emisiones liberadas el año pasado, en combinación con las emisiones históricas acumuladas, comprometen al planeta a un futuro de eventos de tiempo extremo más frecuentes e intensos que supondrán una carga desproporcionada para las generaciones más jóvenes.
Sin embargo, todavía podemos evitar las consecuencias más catastróficas si reducimos la contaminación por carbono ahora. Cada décima de grado de calentamiento climático evitado contribuye a un medio ambiente más seguro para las personas y los lugares que amamos—ahora y para las generaciones venideras.
Sabemos cuáles son las soluciones—incluida la transición desde los combustibles fósiles a las fuentes de energía renovables, la mejora de la eficiencia energética y el desarrollo de sistemas de transporte sostenibles—pero su implementación rápida y equitativa es fundamental.
"Esto es un colapso climático, en tiempo real", dijo el secretario general de la ONU, António Guterres, en su mensaje de Año Nuevo. Haciéndose eco de los temas del Informe sobre la Brecha de Emisiones 2024 de las Naciones Unidas, Guterres agregó: “Debemos salir de este camino a la ruina y no tenemos tiempo que perder. En 2025, los países deben poner al mundo en un camino más seguro reduciendo drásticamente las emisiones y apoyando la transición hacia un futuro renovable”.
ÁNGULOS LOCALES DE LA NOTICIA
¿Cómo está afectando el cambio climático global a las temperaturas locales diarias?
La herramienta de mapa del Índice de Cambio Climático de Climate Central muestra qué partes del mundo están experimentando temperaturas impulsadas por el cambio climático causado por la mano del hombre, todos los días.
El Índice de Cambio Climático ya está disponible en formato KML. Llene este formulario para recibir los enlaces KML y crear mapas personalizados.
Regístrese aquí para recibir alertas personalizadas por correo electrónico cuando se detecten fuertes niveles del Índice de Cambio Climático en su área local.
¿Qué tiempo podemos esperar a principios de 2025?
Los pronósticos de uno a tres meses de la NOAA evalúan la probabilidad de superar umbrales de temperatura y precipitación por encima y por debajo de lo normal en los EE. UU. Acceda a los pronósticos de temperatura, precipitación y sequía de enero de 2025 para obtener una indicación de las condiciones a corto plazo cerca de usted.
Informando sobre eventos de tiempo extremo y desastres cerca de usted:
Para obtener más información sobre desastres de miles de millones de dólares, consulte el sitio del Centro Nacional de Información Ambiental (NCEI, por las siglas en inglés) para obtener estadísticas resumidas, gráficos y mapas interactivos de desastres de miles de millones de dólares desde 1980, e información descriptiva sobre cada evento.
Los Kits de Herramientas de Tiempo Extremo de Climate Central brindan datos rápidos sobre los vínculos entre el cambio climático y el tiempo severo, las lluvias intensas y las inundaciones, los incendios forestales, el calor extremo y más.
ENCUENTRE EXPERTOS
Envíe una solicitud a SciLine de la Asociación Americana para el Avance de la Ciencia o a la Base de Datos Climáticos de la Universidad de Columbia. Estos servicios gratuitos conectan rápidamente a periodistas con expertos científicos relevantes.
Explore mapas de expertos y servicios climáticos en las oficinas regionales de NOAA, USDA y el Departamento del Interior.
Explore bases de datos como 500 Mujeres Científicas, Doctorados BIPOC en Justicia Climática y Energética y Diversas Fuentes para encontrar y amplificar diversas voces de expertos.
Comuníquese con su Oficina de Climatología Estatal o con la Universidad de Concesión de Tierras más cercana para conectarse con científicos, educadores y personal de extensión en su área local.
METODOLOGÍA
Las temperaturas promedio anuales locales y la precipitación total para 2024 se obtuvieron del Sistema de Información Climática Aplicada para 247 ciudades. Las temperaturas anuales se clasificaron en función del período completo de registro de cada estación. La precipitación total se expresa como un porcentaje de la precipitación anual normal de cada estación entre 1991 y 2020. Cuatro localidades fueron excluidas de los rankings de temperatura (Bend, Oregón; Clarksburg, West Virginia; Lafayette, Indiana y Twin Falls, Idaho), y tres fueron excluidas de los rankings de precipitación (Myrtle Beach, Carolina del Sur; Clarksburg, West Virginia; y Twin Falls, Idaho).
Los rankings de temperatura promedio anual nacional para los EE. UU. provienen de NOAA/NCEI Climate at a Glance. Las anomalías de la temperatura mensual global se obtuvieron de la NOAA y la NASA. Climate Central combina la información de la NOAA y la NASA para volver a establecer las temperaturas globales de referencia utilizando una línea de base preindustrial anterior de 1881-1910, de conformidad con los límites de calentamiento del Acuerdo de París (1,5°C y 2°C) por encima de los niveles preindustriales.
Todas las estimaciones de costos de desastres de miles de millones de dólares incluidas en este Climate Matters están ajustadas al IPC.
Cambios importantes en nuestras estaciones de Climate Matters a partir del 1 de enero de 2025:
Debido a varios cierres de estaciones meteorológicas, seis ciudades ahora recibirán datos de estaciones meteorológicas diferentes a las que hemos utilizado en el pasado: Dothan, Alabama; Glendive, Montana; Hagerstown, Maryland; Hattiesburg, Mississippi; Idaho Falls, Idaho; y Tyler, Texas.
Ya no produciremos gráficos locales para Panama City, Florida.
Ahora estamos produciendo gráficos locales para Rochester, Minnesota.